Tema elegido: Diseño de enciclopedias interactivas fáciles de usar

Principios de usabilidad aplicados a enciclopedias interactivas

Estructura títulos, resúmenes y enlaces relacionados con un ritmo visual consistente para que la vista se ancle en lo esencial. Usa tipografías legibles, contraste suficiente y espaciado generoso. ¿Qué patrones te funcionan mejor? Compártelos en los comentarios.

Principios de usabilidad aplicados a enciclopedias interactivas

Combina búsqueda prominente, breadcrumbs y secciones de contexto para que el lector sepa dónde está y cómo volver. Evita menús profundos que confunden. Invita a los usuarios a probar caminos alternativos y cuéntanos qué etiqueta les resultó más clara.

Arquitectura de información y taxonomías vivas

Empieza con categorías amplias y valida con card sorting abierto para descubrir el lenguaje real de tus lectores. Revisa términos trimestralmente y documenta cambios. ¿Ya hiciste una prueba? Comparte resultados y afinamos tu mapa juntos.

Arquitectura de información y taxonomías vivas

No solo enlaces; muestra cómo los conceptos se conectan con relaciones tipo es-parte-de o se-deriva-de. Un grafo navegable ilumina rutas de aprendizaje inesperadas. ¿Te gustaría ver plantillas reutilizables? Suscríbete y te enviamos ejemplos.

Microinteracciones que enseñan sin estorbar

Tooltips y ejemplos justo a tiempo

Cuando un término técnico aparece, un tooltip con definición y ejemplo práctico evita saltos innecesarios. Mantén el tono cercano y la extensión breve. ¿Cuál término confunde más a tus usuarios? Déjalo en los comentarios para diseñar un ejemplo juntos.

Estados vacíos con valor real

Si no hay resultados, ofrece rutas alternativas: categorías relacionadas, filtros diferentes o consultas sugeridas. Acompaña con una breve explicación. Invita a guardar la búsqueda y avisar por correo cuando haya novedades. ¿Activamos esa función en tu proyecto?

Indicadores de progreso y continuidad

Muestra capítulos vistos, listas guardadas y un botón de continuar leyendo. Esa sensación de avance impulsa la motivación. Integra recordatorios suaves por correo si el usuario lo autoriza. ¿Te interesa una plantilla de email respetuosa y clara?

Búsqueda inteligente y descubrimiento guiado

Incluye corrección de escritura, sugerencias de intención y preguntas frecuentes relacionadas. Si hay ambigüedad, solicita especificación con ejemplos. Pide a tus lectores que califiquen resultados y cuéntanos qué ajustes mejoraron la precisión.

Accesibilidad y contenido inclusivo desde el día uno

WCAG en la práctica cotidiana

Garantiza contraste AA, tamaños de toque adecuados y foco visible. Evita depender solo del color para comunicar. Documenta pruebas con lector de pantalla y comparte resultados con el equipo. ¿Necesitas una checklist descargable? Pide la nuestra.

Teclado primero y lectores de pantalla felices

Asegura orden lógico de tabulación, roles ARIA adecuados y saltos a contenido. Anuncia cambios dinámicos con aria-live. Invita a usuarios con diversidad funcional a probar. ¿Te gustaría participar en una sesión remota? Escribe y te agendamos.

Lenguaje claro, sesgos mínimos, ejemplos diversos

Revisa tono, evita tecnicismos innecesarios y ofrece glosarios. Representa múltiples regiones, épocas y voces. Incluye pronunciaciones y variantes locales cuando corresponda. Comparte un artículo cuyo lenguaje hayas simplificado y lo analizamos juntos.

Métricas, experimentación y aprendizaje continuo

Observa profundidad de lectura, tiempo de permanencia significativa, guardados, resaltados y rutas de retorno. Combina cuantitativo y cualitativo. Invita a la comunidad a responder encuestas cortas y comparte qué preguntas te revelaron más.

Métricas, experimentación y aprendizaje continuo

Formula hipótesis claras, limita variables y define duración mínima. Evita cambios que perjudiquen accesibilidad. Publica resultados a la comunidad para transparencia. ¿Quieres una plantilla de hipótesis? Suscríbete y te enviamos un kit ligero.

Operación editorial y colaboración multidisciplinaria

Define estados de artículo, responsables y criterios de publicación. Automatiza validaciones básicas y revisiones de estilo. Promueve revisiones por pares. ¿Quieres un flujo en Kanban listo para copiar? Pídelo y te compartimos nuestro ejemplo.

Operación editorial y colaboración multidisciplinaria

Bibliotecas de componentes accesibles, patrones de navegación documentados y tokens de diseño garantizan consistencia. Mantén changelogs públicos para generar confianza. Cuéntanos qué componente te falta y priorizamos su creación comunitaria.

Operación editorial y colaboración multidisciplinaria

Organiza sesiones mensuales de demostración y clínicas de usabilidad abiertas. Publica resúmenes, aprendizajes y próximos experimentos. Invita a lectores expertos a co-crear. ¿Te sumas a la próxima sesión? Suscríbete y reserva tu lugar.

Operación editorial y colaboración multidisciplinaria

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Michiganautocredit
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.